Microsoft crea el VAR del tenis y lo prueba en la Copa Billie Jean King
El
nuevo avance tecnológico de Microsoft permitirá capturar datos y la información
visual de las jugadoras en tiempo real.
El
tenis y el desarrollo tecnológico siempre han ido de la mano. Actualmente, el
VAR, el videoarbitraje, las estadísticas y los datos invaden a la mayoría de
los deportes. Sin embargo, el deporte de la raqueta ha ido casi siempre un paso
por delante. Mientras se desarrolla el VAR o la tecnología de gol, hace tiempo
ya, varios años, que el ojo de halcón se estableció en el tenis. Su llegada
supuso un salto hacia adelante. Y la precisión tecnológica irrumpió en los
grandes torneos. Los jugadores, los técnicos y el público en general han dado
naturalidad a todo ello. Nadie duda ni de la precisión ni de la eficacia del
sistema.
Ahora,
un nuevo avance tecnológico de Microsoft forma parte de la competición
internacional más importante del tenis femenino, la Copa Billie Jean King que
se disputa en Sevilla. El análisis de datos facilita a las jugadoras
información valiosa para la mejora de su estrategia de juego durante el
desarrollo de los partidos.
Casi
en tiempo real, los datos y la información visual con los que pueden tomar
decisiones bien informadas durante los partidos. Los datos, capturados por
cámaras que realizan un seguimiento detallado de las trayectorias de las
pelotas y por sistemas de radar 3D están disponibles a través de un cuadro de
mandos. Entonces se procesan y analizan elementos clave del juego, como los
movimientos de la jugadora y de la bola, los golpes o la puntuación.
Las
capitanas cuentan con la posibilidad de hacer uso, mediante una tableta, de
toda la información. Anabel Medina, la capitana de España, anfitriona del
torneo, ha hecho uso de esta novedad tecnológica.
“Es
un sistema que está muy bien para analizar datos. Es posible emplearlo a la vez
que un partido, pero yo prefiero centrarme en lo que sucede en la cancha. Pero
es muy útil para analizar partidos, antes y después. Lo he utilizado y te da
ventajas en algunos aspectos del juego, como en la movilidad y situación en la
cancha y luego en otros valiosos como datos sobre el servicio y otros golpes.
Tanto del rival como de las propias jugadoras”, dijo a EFE la capitana de
España.
“A la
hora de manejar la tableta durante un partido depende de cada capitana o
entrenadora. A mí, particularmente me gusta prestar atención directamente al
momento y ver lo que está pasando. Pero le veo utilidad para mí, antes y
después, como preparación y también como análisis”, añadió Anabel Medina.
Gracias
a su versatilidad, es posible obtener casi todos los datos del juego e
interactuar con ellos de una forma natural, visual y prácticamente instantánea.
El sistema recoge información tanto de la jugadora como de su oponente y
facilita la toma de decisiones estratégicas.
Lee
también: Las 100
mejores startups de Colombia 2023
Tecnología
de Microsoft innova en la Copa Billie Jean King de tenis
Cada
vez que las jugadoras cambian de lado en un partido de este torneo tienen la
opción de analizar junto a su capitana los últimos dos juegos y decidir el
mejor camino que seguir.
La
información que se muestra está dividida en bloques: el servicio y el resto de
los golpes, con análisis de las trayectorias, derechas y reveses; la cobertura
de la pista, con un mapa de calor visual que analiza los movimientos de la
jugadora; y los puntos de golpeo, con el porcentaje de distribución de los
golpes sobre la pista.
El
portavoz de la Federación Internacional de Tenis, Jamie Capel-Davies, director
Científico y Técnico, Federación Internacional, comentó a EFE que el sistema ha
sido ya empleado por los equipos “en cada una de las finales desde el 2021”.
“Como
el acceso a los datos es (casi) en tiempo real, los equipos pueden ver patrones
de juego a medida que avanza el partido. Esto puede confirmar su plan de juego
(estrategia) o dar a los equipos pruebas para cambiarlo. Por ejemplo,
dónde se golpea el saque, desde qué profundidad jugar la pelota o hacia qué
lado (derecha/espalda) golpear”, explicó Jamie Capel-Davies que reconoce la
influencia del sistema en “partidos igualados”.
Monica Robbines, directora de Alianzas Deportivas de
Microsoft, añadió a EFE que la plataforma BJK Cup Match Insights “está diseñada
para ofrecer a jugadores, entrenadores y capitanes los datos que necesitan para
elaborar su estrategia de juego. Los equipos tienen acceso a este cuadro de
mandos antes, durante y después de los partidos para que puedan descubrir los
datos clave que les ayudarán a tener éxito en la pista”.
Robbins explica que el tenis ha sido elegido para
incorporar este avance tecnológico: “Aunque el uso de datos para mejorar el
rendimiento se extiende a todos los deportes, esta solución se ha desarrollado
pensando específicamente en el tenis” y aún desconoce si se empleará en otros
eventos como las Finales de la Copa Davis o los Juegos Olímpicos y en otros
deportes.”De momento, no podemos confirmar eso. Sólo el tiempo dirá si esta
solución se extenderá a otros eventos”.
“Esta solución es específica para el tenis, pero las
soluciones de Microsoft se utilizan en innumerables organizaciones deportivas
para impulsar el rendimiento y atraer a los aficionados”, como en Estados
Unidos el surf y el Skate, el fútbol y en la NBA.
“El futuro de la tecnología y el deporte es brillante,
muy prometedor. Creemos que las colaboraciones en todo el sector del deporte
prometen crear un mundo deportivo más emocionante, inclusivo y basado en datos.
La tecnología llevará al sector a nuevas cotas y ofrecerá a los deportistas,
los aficionados y las empresas una experiencia deportiva más enriquecedora que
nunca”,
No comments